Presentación de la asignatura
Los entornos digitales han transformado profundamente la actividad periodística. La forma de acceder, producir, consumir, compartir y vivenciar la información es ahora diferente, así que el periodista debe realizar su actividad informativa atendiendo a una diversidad de canales, recursos y dispositivos que requieren el dominio de las nuevas técnicas de comunicación.
La comunicación digital forma parte de las estrategias de empresas, entidades y organizaciones. El impacto que ha generado en un número amplio de sectores ha hecho que la demanda de profesionales con conocimientos de creación, gestión y difusión de la información multimedia aumente de forma significativa. Específicamente, en el ejercicio de la actividad periodística se ha producido una auténtica revolución en los modelos de producción y en las tareas y competencias que se esperan de un profesional de los medios digitales. Entre las claves de este proceso se encuentran la constante aparición de nuevos dispositivos o tecnologías, como las derivadas de la Inteligencia Artificial, el desarrollo de narrativas transmedia globales, la incorporación de herramientas, aplicaciones y servicios avanzados, la gestión informativa y de la participación a través de los medios sociales, el flujo de fuentes y datos, y la necesidad de desarrollar contenidos multiplataforma.
El objetivo general de la asignatura de Planificación y Desarrollo de Proyectos en la Red es alcanzar las facultades necesarias para estructurar y crear entornos y productos digitales en el ámbito de la comunicación periodística. Ello implica el aprendizaje de las técnicas, estrategias, procesos y herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos en la Red y el despliegue de acciones de comunicación en redes sociales.
En este vídeo de presentación encontrarás una breve presentación de los materiales de la asignatura para situarla en los contextos académico y profesional en los que se desarrolla. Además, ofrece una aproximación sobre los contenidos que tienes a disposición para cursarla de manera libre y abierta.
Esperamos que estos materiales resulten de tu interés.
Saludos cordiales,
Manuel Gértrudix Barrio y Alejandro Carbonell Alcocer