Presentación de la asignatura
Queremos darte la bienvenida a la asignatura Psicología de la Memoria, perteneciente a la titulación del Grado en Psicología, publicada como recurso educativo abierto (REA) de la Universidad Rey Juan Carlos.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Psicología de la Memoria tiene como objetivo
principal el estudio de la estructura, función y procesos de la memoria humana. Para cumplir con este
objetivo, se revisará la organización de los sistemas de memoria, los procesos
más importantes y sus relaciones con
otros procesos cognitivos. Del mismo modo, se hará un breve repaso de los
principales modelos teóricos
y paradigmas experimentales para la investigación de la memoria
y sus trastornos. El estudio de la memoria
representa uno de los temas de investigación más prolíficos en la
Psicología Básica y es imprescindible para comprender y hacer
predicciones sobre el comportamiento humano.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y EL PERFIL
PROFESIONAL:
Los
procesos de memoria se integran en las explicaciones sobre el comportamiento
humano junto a otros procesos cognitivos como la percepción, el lenguaje, la atención y las funciones
ejecutivas. La base adquirida en esta asignatura será especialmente
relevante para la comprensión posterior de los instrumentos de evaluación de
procesos. El análisis de los paradigmas
experimentales reforzará el conocimiento adquirido en asignaturas previas sobre
metodología de las ciencias del comportamiento.
Por último, la metodología de la asignatura permitirá desarrollar habilidades
de pensamiento reflexivo y crítico, basado en la comprensión y la elaboración de la información más que en la reproducción.
Desde
el punto de vista profesional, el análisis de los paradigmas experimentales y
las teorías explicativas de la memoria humana
contribuyen al desarrollo de habilidades de interpretación de la literatura
científica y el diseño de experimentos destinados a la evaluación de procesos cognitivos. Además, conocer el funcionamiento de la memoria
humana junto con el resto de procesos cognitivos aporta el
conocimiento básico e imprescindible para la práctica clínica en trastornos
psicológicos, psiquiátricos o neuropsicológicos, así como en entornos educativos
y laborales.
Finalmente, en la pestaña de "Materiales consolidados" podrás encontrar la colección de materiales en abierto, en la pestaña de "Temario" podrás verlos organizados por los temas de la asignatura.